miércoles, 5 de diciembre de 2012
Actividad 12: Ada and the first computer
Ada y la primer computadora
Rafael Reyes Segura
UNAM
rrs24.hw@gmail.com
Resumen
Augusta
Ada King, Countess of Lovelace (nace Augusta Ada Byron el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Reino Unido y muere el
27 de noviembre de 1852 en Londres, Reino Unido).
Conocida habitualmente
como Ada Lovelace, fue una
matemática británica. Describió la máquina analítica de Charles
Babbage, es considerada como la primera programadora desde que
escribió la manipulación de los símbolos de acuerdo a las normas para una
máquina de Charles Babbage que aún no había sido construida.
Dedujo y previó la
capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de
números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron
únicamente en estas capacidades. Su padre fue el conocido poeta Lord Byron.
Introducción
La mayoría de las personas hoy en día
piensan que la contribución de la invención de las computadoras solo se debe a
las investigaciones de hombres científicos a través de los años, sin embargo,
esta idea resulta errónea, ya que diversas mujeres científicas tuvieron que ver
también en la invención y desarrollo de las mismas, es de esta manera como
abordaremos algunas preguntas con sus distinguidas respuestas sobre la
famosa Augusta
Ada King quien fue una mujer importante para el desarrollo de la máquina analítica
de Babbage.
Augusta Ada King
- ¿Cómo se llamaba el padre de Augusta Ada King,
cómo le decían y por qué?
El padre de Ada se llamó George Gordon Byron,
pero era más conocido como
Lord Byron, el poeta. La gente
lo llamó "loco y malo" por sus formas salvajes.
- ¿A qué edad murió Ada King?
Ada murió el 27 de noviembre de 1852, a la misma edad de 36 años en que su padre murió, ella
falleció []debido a un cáncer uterino.
- ¿En qué año Ada King publicó sus notas sobre
la máquina analítica de Charles Babbage?
En 1843 publicó un influyente grupo de notas que describían la máquina
analítica de Charles Babbage, la primera computadora automática de propósito
general diseñada.
- La máquina analítica de Charles Babbage fue la
primera computadora automática de propósito general diseñada, pero que su
creador jamás vio construida. ¿Por qué?
Babbage jamás vio construida su máquina analítica por que no pudo recaudar
los fondos para su construcción.
- ¿Por qué se dice que Augusta Ada King fue la
primera programadora de la historia?
Por qué Ada escribió los primeros programas para la máquina analítica,
aunque la mayoría nunca fueron publicados.
- ¿Estás de acuerdo con esta aseveración?
Sí estoy de acuerdo, ya que Babbage discutió las notas con Ada y revisaron los primeros
borradores, así que no puede haber ninguna duda de que ella misma fue la autora
de los primeros programas para la máquina analítica.
- Menciona el nombre de la película basada en la
vida de Ada King realizada por Fox Lorber.
El nombre de la película basada en la vida de
Ada King realizada por Fox Lorber se llamó: Conceiving Ada.
- Aunque muchas mujeres han contribuido con su
trabajo a la ciencia de la computación, solo Ada tiene un lenguaje de
programación con su nombre. ¿Para qué se
ha empleado básicamente este lenguaje?
Se utiliza principalmente para aplicaciones militares y aeroespaciales.
- Si para muchos Ada no fue la primera
programadora, entonces ¿quién fue?
Babbage, no Ada, escribió los primeros programas para la máquina analítica,
aunque la mayoría nunca fueron publicados.
- Babbage se refería Ada como su...
Interprete
- ¿Dónde nació Ada y en qué año?
Augusta Ada Byron
nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres.
- ¿Qué son los números Bernoulli?
Los números de Bernoulli se encuentran
en la expansión polinómica
de algunas funciones
trigonométricas que fueron empleadas
para la construcción de navegación de tablas, entre otros usos.
- ¿Entre qué meses Ada hizo la compilación de
las notas de Babbage y de qué año?
Ada compiló sus notas entre febrero y septiembre de 1843 y discutido su
progreso a menudo con Babbage
durante este período, a través de cartas
y personalmente.
- Ada le envió una carta a Babbage en 1843 donde
le manifiesta que quiere agregar “algunas cosas” sobre los números
Bernoulli. De esa carta, ¿qué cosas quedan claras con respecto a las
contribuciones de Ada y los trabajos de Babbage?
De esta carta, dos cosas son claras. Primero, incluir un programa computarizado
para los números de Bernoulli fue idea
de Ada. En segundo lugar, Babbage al menos proporciono las fórmulas para
el cálculo de los Números de Bernoulli,
un hecho que confirma 21 años más tarde
en su autobiografía, Pasajes de la vida de un filósofo.
La Máquina Analítica de Babbage nunca fue terminada,
pero una porción consistiendo
de una parte del molino (CPU) y
los dispositivos de impresión se ensamblaron poco antes su muerte en 1871. La
máquina debió haber sido programada usando tarjetas
perforadas, una idea tomada del telar de Jacquard para tejer tela estampada.
Referencias
[1] Scientific American, May 1999.
Actividad 11: Español estructurado
Redacta en español estructurado el algoritmo del siguiente procedimiento:
Nosotros (la aseguradora) procesamos todas nuestras solicitudes de reembolso de esta manera:
Primero, determinamos si el solicitante ha presentado alguna vez una solicitud de reembolso; si no, establecemos un nuevo registro. A continuación se actualizan los totales de las solicitudes de reembolso hechas durante el año. Luego, determinamos si un solicitante tiene póliza A o póliza B, las cuales difieren en los deducibles y copagos (el porcentaje de los gastos que deben cubrir los solicitantes). Para ambas pólizas, verificamos si se ha cubierto el deducible ($100 para el plan A y $50 para el plan B). Si no se ha cubierto el deducible, se lo restamos al reembolso. Para ajustar el copago seguimos otro paso; restamos al reembolso el porcentaje de los gastos que el solicitante debe pagar (40 por ciento para el plan A y 60 por ciento para el plan B). Por último expedimos un cheque si le corresponde alguna cantidad al solicitante, imprimimos un resumen de la transacción y actualizamos nuestras cuentas. Esto lo hacemos hasta que se procesan todas las solicitudes de reembolso del día.
ESPAÑOL ESTRUCTURADO
Procedimiento oral para procesar solicitudes de reembolso de gastos médicos
Nosotros (la aseguradora) procesamos todas nuestras solicitudes de reembolso de esta manera:
Primero, determinamos si el solicitante ha presentado alguna vez una solicitud de reembolso; si no, establecemos un nuevo registro. A continuación se actualizan los totales de las solicitudes de reembolso hechas durante el año. Luego, determinamos si un solicitante tiene póliza A o póliza B, las cuales difieren en los deducibles y copagos (el porcentaje de los gastos que deben cubrir los solicitantes). Para ambas pólizas, verificamos si se ha cubierto el deducible ($100 para el plan A y $50 para el plan B). Si no se ha cubierto el deducible, se lo restamos al reembolso. Para ajustar el copago seguimos otro paso; restamos al reembolso el porcentaje de los gastos que el solicitante debe pagar (40 por ciento para el plan A y 60 por ciento para el plan B). Por último expedimos un cheque si le corresponde alguna cantidad al solicitante, imprimimos un resumen de la transacción y actualizamos nuestras cuentas. Esto lo hacemos hasta que se procesan todas las solicitudes de reembolso del día.
ESPAÑOL ESTRUCTURADO
DO
WHILE haya solicitudes de reembolso pendientes
IF solicitante no ha presentado
una solicitud de reembolso
Establecer
un nuevo registro del solicitante
ELSE continuar
Agregar solicitud de reembolso a
las Solicitudes de reembolso
IF el solicitante tiene plan
de la póliza A
THEN
IF no se ha cubierto el deducible de $100.00
THEN
restar del reembolso el deducible no cubierto
Actualizar
deducible
ELSE continuar
ENDIF
Restar al reembolso 40% de copago
IF el solicitante tiene plan
de la póliza B
THEN
IF no se ha cubierto el deducible de $50.00
THEN
restar del reembolso el deducible no cubierto
Actualizar
deducible
ELSE continuar
ENDIF
Restar al reembolso 60% de copago
ELSE continuar
ELSE escribir mensaje de error del
plan
ENDIF
ENDIF
IF
reembolso es mayor que cero
Imprimir
cheque
ENDIF
Imprimir un resumen para el solicitante
Actualizar cuentas
ENDDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)