miércoles, 5 de diciembre de 2012

Actividad 11: Español estructurado

Redacta en español estructurado el algoritmo del siguiente procedimiento:



Procedimiento oral para procesar solicitudes de reembolso de gastos médicos


Nosotros (la aseguradora) procesamos todas nuestras solicitudes de reembolso de esta manera:

Primero, determinamos si el solicitante ha presentado alguna vez una solicitud de reembolso; si no, establecemos un nuevo registro. A continuación se actualizan los totales de las solicitudes de reembolso hechas durante el año. Luego, determinamos si un solicitante tiene póliza A o póliza B, las cuales difieren en los deducibles y copagos (el porcentaje de los gastos que deben cubrir los solicitantes). Para ambas pólizas, verificamos si se ha cubierto el deducible ($100 para el plan A y $50 para el plan B). Si no se ha cubierto el deducible, se lo restamos al reembolso. Para ajustar el copago seguimos otro paso; restamos al reembolso el porcentaje de los gastos que el solicitante debe pagar (40 por ciento para el plan A y 60 por ciento para el plan B). Por último expedimos un cheque si le corresponde alguna cantidad al solicitante, imprimimos un resumen de la transacción y actualizamos nuestras cuentas. Esto lo hacemos hasta que se procesan todas las solicitudes de reembolso del día.


ESPAÑOL ESTRUCTURADO


DO WHILE haya solicitudes de reembolso pendientes

IF solicitante no ha presentado una solicitud de reembolso

Establecer un nuevo registro del solicitante

ELSE continuar

Agregar solicitud de reembolso a las Solicitudes de reembolso

IF el solicitante tiene plan de la póliza A

THEN IF no se ha cubierto el deducible de $100.00

THEN restar del reembolso el deducible no cubierto

Actualizar deducible

ELSE continuar

ENDIF          

Restar al reembolso 40% de copago

IF el solicitante tiene plan de la póliza B

THEN IF no se ha cubierto el deducible de $50.00

THEN restar del reembolso el deducible no cubierto

Actualizar deducible

ELSE continuar

ENDIF

Restar al reembolso 60% de copago

ELSE continuar

ELSE escribir mensaje de error del plan

ENDIF

ENDIF

IF reembolso es mayor que cero

Imprimir cheque

ENDIF

Imprimir un resumen para el solicitante

Actualizar cuentas

ENDDO

Actividad 09: Comandos de UNIX-like: history

Comandos de UNIX-like: history

Actividad 08: La mente nueva del emperador I

La mente nueva del emperador

Actividad 07: Caracteres y secuencias de escape


Actividad 06: Algorithm March

Marcha del Algoritmo

Actividad 05: Von Neumann bottleneck


¿A qué se refiere el problema de Von Neumann bottleneck?
 
 
 Rafael Reyes Segura
UNAM
rrs24.hw@gmail.com
 


Resumen
 
En este trabajo se aborda el problema del cuello de botella en la arquitectura Von Neumann para las computadoras y conocer cómo se redujo este problema que es común en nuestros ordenadores.
 

Introducción

 
Cuando estamos realizando algún trabajo con muchas imágenes y videos o simplemente estamos indagando en nuestras computadoras por el internet, escuchando música, jugando algunos videojuegos, notamos que nuestras computadoras se empiezan a alentar y es donde nos surge la pregunta de él porque sucede esto y esto se resume al problema del cuello de botella de Von Neumann.
 

Von Neumann bottleneck

 
El canal de transmisión de los datos entre CPU y memoria genera un cuello de botella para el rendimiento del procesador. En la mayoría de computadoras modernas, la velocidad de comunicación entre la memoria y la CPU es más baja que la velocidad a la que puede trabajar esta última, reduciendo el rendimiento del procesador y limitando seriamente la velocidad de proceso eficaz, sobre todo cuando se necesitan procesar grandes cantidades de datos. La CPU se ve forzada a esperar continuamente a que lleguen los datos necesarios desde o hacia la memoria.
La velocidad de procesamiento y la cantidad de memoria han aumentado mucho más rápidamente que el rendimiento de transferencia entre ellos, lo que ha agravado el problema del cuello de botella.
El término “cuello de botella de von Neumann” fue acuñado por John Backus en su conferencia de la concesión de 1977 ACM Turing. Según Backus:
Seguramente debe haber una manera menos primitiva de realizar grandes cambios en la memoria, que empujando tantas palabras hacia un lado y otro del cuello de botella de von Neumann. No sólo es un cuello de botella para el tráfico de datos, sino que, más importante, es un cuello de botella intelectual que nos ha mantenido atados al pensamiento de "una palabra a la vez" en vez de fomentarnos el pensar en unidades conceptuales mayores. Entonces la programación es básicamente la planificación del enorme tráfico de palabras que cruzan el cuello de botella de von Neumann, y gran parte de ese tráfico no concierne a los propios datos, sino a dónde encontrar éstos.[]
Imagen ilustrativa del problema del cuello de botella de Von Neumann.
 
El problema de funcionamiento se redujo introduciendo una memoria caché entre la CPU y la memoria principal, y mejorando los algoritmos del predictor de saltos. Está menos claro que el cuello de botella intelectual que Backus ha criticado haya cambiado mucho desde 1977. La solución propuesta de Backus no ha tenido una influencia importante. La programación funcional moderna y la programación orientada a objetos se preocupan mucho menos de “empujar tantas palabras hacia un lado y otro” que los anteriores lenguajes como era Fortran.

10. References

 
[1] http://es.scribd.com/doc/85763244/10/CUELLO-DE-BOTELLA-DE-VON-NEUMANN
[Consulta: 23 de Agosto del 2012].
 
 
 


 

 

Actividad 04: Procesos y el time slice


¿Cómo se le llama al periodo durante el cual un proceso se ejecuta sin interrupciones en el procesador cuyo valor es dado por el sistema operativo?
Rafael Reyes Segura
UNAM
rrs24.hw@gmail.com
 
Resumen
 
En este trabajo se responde a la pregunta del título de arriba con la finalidad de ir conociendo poco a poco el lenguaje informático.
 

Introducción

 
Al estar en nuestros ordenadores muchas veces nos llegamos a preguntar  qué tan veloz es nuestra computadora y eso se debe a que al estar abriendo documentos, estando en la web o haciendo ciertas tareas en ellas, no se tarda mucho nuestra computadora al dirigirle alguna tarea que debe realizar y esto se debe al microprocesador que de antemano ya tienen estas.

 

Quantum

Se le llama quantum o cuanto de tiempo a un pequeño intervalo de tiempo que se asigna a un proceso para que ejecute sus instrucciones. El cuanto es determinado por el planificador de procesos utilizando algún algoritmo de planificación.
 

10. References

 
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto
[Consulta: 23 de Agosto del 2012].